El manejo del pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) o pulgón de la caña de azúcar, parece ser una de las claves del cultivo de sorgo para la campaña de este año. Mal controlada, la … Continuar leyendo…
Leer másEtiqueta: Agricultura
Comenzó la siembra de trigo 2022/23, aunque con la humedad al límite
De acuerdo al reciente informe de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), comenzó la siembra de trigo de la campaña 2022/23 en los primeros lotes destinados a … Continuar leyendo…
Leer másA Todo Trigo 2022: Basf presentó sus innovaciones en estrategias de manejo del cultivo
En el stand de Basf Agro en A Todo Trigo 2022: Juan Pablo Pérez Brea, gerente de Cereales de invierno; y Sebastián Lareu, gerente de Tratamiento de Semillas. En A Todo Trigo 2022, Basf … Continuar leyendo…
Leer más¿Qué son los nanoburbujas?
Las nanoburbujas son una de las burbujas más pequeñas que se conocen, aproximadamente 2.500 veces más pequeñas que un grano de sal, esto es, menos de 200 nanómetros (nm) de diámetro. ¿Cómo se producen las … Continuar leyendo…
Leer másSuben hasta 2qq/ha los alquileres rurales por la escasez de tierras en zona núcleo
El último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario 8BCR) indica que en la región núcleo los incrementos interanuales rondan los 2 qq/ha: el costo … Continuar leyendo…
Leer másACA: toda la tecnología para maximizar la producción A Campo Abierto
Este encuentro que ya es tradición en el mundo agropecuario, convoca a productores agropecuarios y asesores técnicos de las cooperativas asociadas a ACA y zona de influencia. Este jueves 17 y viernes 18 de febrero… Continuar leyendo…
Leer másSoja de primera: más de la mitad de la región núcleo con pérdidas de un 30 por ciento
Según el último informe de la Guía Estratégico para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) , «hay zonas con sojas en condiciones muy buenas y otras en las que … Continuar leyendo…
Leer másEl valor bruto del maíz se acerca al de la soja en Córdoba
La diferencia entre el aporte de la soja y el del maíz se reduce al mínimo de los últimos años. En Córdoba, se cosecharían 7,9 millones de hectáreas en la campaña 2021/22, lo cual podría generar una producción de 42,4 millones de toneladas de granos si se consideran rendimientos promedios de cada cultivo. El valor bruto de la producción se estima en USD 12.966 millones. Es decir, 6% por debajo de la campaña previa, y la diferencia entre el aporte de la soja y el del maíz se reduce al…
Leer másEl área maicera creció en Entre Ríos respecto al año anterior
La mayor parte de la superficie con máiz en Entre Ríos se encuentra en su período crítico, entre 15 días antes a 15 días después de la floración. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (Siber), informó que en la campaña 2021/22 la provincia ostentaría un área maicera de aproximadamente 405.000 ha, lo que supondría un incremento interanual del 2%. Además destacó que la mayor parte de la superficie se encuentra en su período crítico que se ubica entre 15 días antes…
Leer másEl manejo de las leguminosas en un esquema de intensificación sustentable de la producción
Vicia villosa implantada como cultivo de servicios. La intensificación sustentable de la agricultura plantea la producción de los cultivos, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales e insumos, con el menor impacto ambiental sobre los agroecosistemas, manteniendo la biodiversidad, conservando los recursos naturales, reduciendo los procesos de contaminación y favoreciendo el desarrollo local de las comunidades. “Este paradigma -dice Fernando Salvagiotti , investigador en Nutrición Vegetal y Nutrición de Suelos – EEA Oliveros INTA – Investigador Independiente del Conicet- busca mejorar la provisión de servicios ecosistémicos, que son los…
Leer más