Un secreto arqueológico en el sur de Ohio fue propuesto como Patrimonio Mundial por la UNESCO


El estatus histórico, cultural y turístico del sur de Ohio estaría a punto de cambiar. Los Hopewell Ceremonial Earthworks, un conjunto arqueológico ancestral que data de entre 1.600 y 2.000 años, podría convertirse en el vigésimo quinto Patrimonio Mundial de la UNESCO en Estados Unidos.
Esta majestuosa serie de nueve yacimientos arqueológicos ha sido propuesta como candidata, lo que podría llevar a su inclusión en la prestigiosa lista que incluye nombres ilustres como el Taj Mahal, en la India, la Gran Muralla China, Machu Pichu En Perú, entre otros.
Un descubrimiento que rompe estereotipos
Los Hopewell Ceremonial Earthworks representan un misterio arqueológico y cultural que ha permanecido, en gran parte, en las sombras de la historia estadounidense. Se cree que estos antiguos montículos de tierra, construidos por las culturas nativas americanas Hopewell entre el 100 a.C. y el 500 d.C. tenían un propósito ceremonial y religioso.

Según resalta la UNESCO en su portal, “Su escala y complejidad se evidencian en figuras geométricas precisas, así como en cimas de colinas esculpidas para encerrar vastas plazas niveladas”. También resalta un aspecto único: las alineaciones con los ciclos del Sol y los ciclos mucho más complejos de la Luna.
Usualmente, los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se destacan por ser exóticos y por tener una alta carga histórica. Por eso, para algunos, puede ser sorprendente descubrir que este lugar poco conocido en Ohio, en el corazón de Estados Unidos, esté a punto de ser incluído en esta distinguida lista.
Lo que hace que los Hopewell Ceremonial Earthworks sean excepcionales es su estado de conservación y su enigmática construcción. Los montículos que componen este conjunto alcanzan alturas de entre tres y diez metros, y sus dimensiones son verdaderamente impresionantes.

Para ponerlo en perspectiva, el montículo Wright Earthwork podría albergar la Gran Pirámide de Keops (la mayor de las pirámides de Egipto y la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo), y el Octógono, otro de los yacimientos Hopewell, podría contener cuatro estructuras del tamaño del Coliseo romano.
Su legado ancestral
La inclusión de los Hopewell Ceremonial Earthworks en la lista de la UNESCO es significativa no solo por su valor arqueológico, sino también porque destaca la riqueza y la complejidad de las culturas indígenas americanas que antecedieron al contacto europeo.
En palabras de Ben Barnes, líder de la tribu Shawnee, esta nominación es un testimonio de que los creadores de estas culturas fueron mucho más que simples cazadores y recolectores. Eran ingenieros civiles, artistas, astrónomos y matemáticos.

Uno de los más grandes atractivos del los Hopewell Ceremonial Earthworks son sus montículos. Con una altura de entre los tres y los diez metros, se cree que se utilizaban con fines ceremoniales y religiosos. Estos, según la UNESCO “marcan un florecimiento cultural distinto del de otras culturas constructoras de montículos del este de Norteamérica”
Jennifer Aultman, directora de sitios históricos de Ohio History Connection, que colaboró con el Servicio de Parques Nacionales en la designación de Hopewell Ceremonial Earthworks, celebra esta designación y espera que ayude a todos, turistas y locales, a comprender mejor lo que significa ser humano, independientemente de su nacionalidad o lugar de crianza.
La UNESCO otorga el título de “Patrimonio de la Humanidad” a lugares que se consideran de un valor excepcional. Esto significa que estos sitios son valorados como tesoros que deben ser preservados para las generaciones futuras y apreciados como parte del legado compartido.
Fuente: InfoBae